Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Buenas prácticas

Institución responsable

Fundación Escuela Nueva en alianza con UNICEF. La Fundación Escuela Nueva es el socio local que implementa la estrategia en el territorio. Su rol es generar la infraestructura (escuelas, materiales, docentes) para desarrollar el programa y toda la operación logística.

UNICEF Colombia brinda asesoría técnica al gobierno nacional para que atienda a la población en situación de desplazamiento o en riesgo social, como niños/as trabajadores/as o con necesidades educativas especiales. Esta institución contribuye con presupuesto, capacitación técnica, asesorías y apoyo en la implementación.


Fecha de implementación
Desde 2019

Objetivos

Los objetivos aquí presentados se formulan a partir de lo mencionado por los/as informantes clave en las entrevistas y la información facilitada.

El programa busca brindar una respuesta educativa a la población en situación de emergencia y movilidad que está fuera del sistema escolar, con el fin de recuperar un espacio de bienestar y vincularse con el sistema educativo formal.

Objetivos específicos:

  • Coordinar, implementar y apoyar psicosocialmente a niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad de La Guajira, vinculados/as al programa.
  • Implementar procesos de acompañamiento psicosocial para las familias que lo necesiten.
  • Fomentar el bienestar psicosocial de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad y emergencia.

Descripción general

Círculos de aprendizaje con Escuela Nueva Activa (CADENA) es un modelo de educación flexible que permite la vinculación efectiva de niños, niñas y adolescentes desescolarizados/as, que están por fuera del sistema educativo debido a distintas razones. Con su implementación, se fortalece la política de acceso, atención y permanencia en el sistema educativo del país. Para proveer el servicio educativo de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, se generan círculos de aprendizaje en asentamientos temporales, refugios, puestos de atención del Estado o de otras organizaciones.

Este modelo desarrolla estrategias curriculares, comunitarias y de gestión educativa para promover un conocimiento activo. Parte de estas estrategias es vincular a las instituciones educativas a docentes que estén pasando por una situación similar de movilidad, de manera que se puedan tejer vínculos comunitarios en la medida en que se apoyan las necesidades físicas y psicoemocionales de la población en emergencia. Asimismo, se desarrollan competencias ciudadanas y se promueve la participación de los/as estudiantes en la formulación de normas dentro del contexto escolar.

De acuerdo con los/as informantes clave, el programa pretende atender a la población en situación de emergencia y movilidad, para recuperar un espacio de bienestar que se pueda vincular a la educación. En primer lugar, intenta recuperar en los/as niños, niñas y adolescentes en movilidad su capacidad de juego y de “ser niños”. En segundo lugar, se busca fomentar espacios de aprendizaje donde puedan nivelarse para luego incorporarse al sistema educativo oficial.

Para desarrollar la estrategia en La Guajira y la Costa Caribe, se vincularon asesoras, docentes y una asesora psicosocial para el convenio. En este proceso se generan espacios de articulación entre las instituciones educativas de las zonas afectadas, los sistemas que prestan servicios a la población y las entidades de gobierno.

Este programa se presenta como una opción de inclusión de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad en el sistema educativo, ya que restaura la capacidad de pertenencia a un sistema educativo, y fortalece sus aptitudes y desempeños para vincularse a un nuevo contexto. Luego de que se genera la familiarización con la dinámica escolar, se propicia el tránsito a las aulas regulares. Así pues, este programa está planteado como una etapa transitoria para la adaptación a un nuevo sistema educativo. Para esto se trabaja con los/as docentes regulares, de manera que tengan las capacidades para atender a la población en situación de movilidad y su integración con el resto de la población escolar, identificando sus necesidades y particularidades.

Igualmente, este programa cuenta con herramientas impresas que permiten tener un hilo conductor en los contenidos de matemáticas, lenguaje, historia, y ética. Durante la pandemia, estos materiales fueron enviados a las casas de los/as niños, niñas y adolescentes, con guías específicas para cada estudiante. Los acompañamientos en la pandemia se realizaron principalmente por teléfono y se implementaron también procesos de fortalecimiento de los vínculos familiares a partir de las actividades educativas.


Componentes

Círculos de aprendizaje comprende actividades académicas, procesos socioemocionales y de acompañamiento a familias de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad en contextos de emergencia.

  • Acompañamiento educativo: se brinda un ambiente de aprendizaje para niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, donde tienen acceso a la educación y a los contenidos correspondientes a su edad y grado. El acompañamiento educativo pretende apoyar los procesos de aprendizaje mientras se realiza la reincorporación al sistema oficial. Esto comprende seguir horarios, asistir a la escuela, generar rutinas de estudio y hábitos educativos.
  • Apoyo en procesos educativos: por medio del acompañamiento de tutores/as, se realiza la nivelación a estudiantes rezagados/as en los contenidos educativos correspondientes a su grado y edad, para que puedan incorporarse con éxito al sistema oficial.
  • Apoyo psicosocial y activación de rutas: actividades para niños, niñas y adolescentes y familias en situación de movilidad que han sufrido experiencias traumáticas o que requieran acompañamiento psicosocial, a manera de apoyo en el proceso de transición a un nuevo espacio.
  • Apoyo multicultural para la adaptación: actividades de aseguramiento en el acceso a la escuela oficial, apertura de cupos, transición a la escuela, apoyo social/comunitario y trabajo con las familias para facilitar una transición adecuada y apoyar el proceso de reasentamiento. Parte de esta estrategia es vincular docentes que compartan las características de migración y antecedentes culturales de los/as niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, para facilitar su transición, y fomentar el apoyo y comprensión al que pueden tener acceso.

Población objetivo
Poblaciones en emergencia y en estado de movilidad que han sido desvinculadas de sus instituciones educativas, comunidades y familias

Cobertura
El Programa Círculos de aprendizaje está en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, la estrategia presentada aquí hace referencia a la región Caribe y particularmente a La Guajira, donde se atiende alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.

Alcance geográfico
Urbano y rural. Fundamentalmente localizado en puntos donde hay asentamientos o atención a población en situación de movilidad.

Instituciones socias
  • Secretaría de Educación Distrital
  • Instituciones de atención local: comisarías de familia, instituciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hospitales y centros de salud
  • World Vision ha apoyado con entrega de alimentación, arriendo y necesidades primordiales de las familias.

Marco normativo

En Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia señala, en su artículo 28, que “los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica”.

El gobierno nacional ha formulado políticas para incrementar el número de estudiantes en todos los niveles y cumplir con este mandato. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para asegurar que todos/as los/as niños, niñas y adolescentes accedan a la educación.


Perspectiva de género
Se observa que contempla perspectiva de género y análisis interseccional en contextos multiculturales.

Evaluación
La implementación de este programa no ha sido evaluada en La Guajira.

Fuente presupuestaria
El programa cuenta con el financiamiento a partir de un convenio entre Fundación Escuela Nueva y UNICEF, que aporta recursos de la cooperación internacional para apoyar el proceso de implementación.

Fuente / Sitio web

Entrevista con informantes clave realizada el 3 de marzo de 2021:

  • Cristina Gaviria - Coordinadora nacional de Círculos de aprendizaje - Fundación Escuela Nueva
  • Mayra Polo - Asesora socioemocional La Guajira
  • María Tibisbay - Docente Círculos de aprendizaje La Guajira

Sitio web Fundación Escuela Nueva:

https://escuelanueva.org/

Sitios web UNICEF:

https://www.unicef.org/colombia/circulos-de-aprendizaje https://www.unicef.org/colombia/educacion https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/unicef-presenta-circulos-de-aprendizaje-para-que-ninas-y-ninos-migrantes "

Información Secundaria

El modelo de Escuela Nueva es una estrategia internacional que ha sido evaluada por múltiples entidades académicas y de la sociedad civil. Para evaluarla, se han implementado diferentes mecanismos.

  • Hammler (2017). The Colombian Escuela Nueva School Modeling: Linking program implementation and learning outcomes
  • Clemente Forero (2006). Escuela Nueva’s Impact on the Peaceful Social Interaction of Children in Colombia
  • Pitt (2003). Civic Education and Citizenship in Escuela Nueva Schools in Colombia – University of Toronto

Para consultar las evaluaciones del modelo de Escuela Nueva puede referirse a https://escuelanueva.org/evaluaciones/


Observaciones / Comentarios

Este programa tiene un gran bagaje teórico y de implementación tanto nacional como internacional que apoya su desarrollo en La Guajira. La evidencia recabada sobre el modelo de Escuela Nueva permite plantearlo como una alternativa para atender a una población que no solo viene de un contexto de desarraigo, sino que también tiene unas características demográficas particulares: alta población indígena binacional, multiculturalidad, pluralidad de lenguas y costumbres, diferentes niveles educativos y socioeconómicos, y crisis humanitaria.

Los resultados en Colombia comprueban que el programa logra apoyar socioemocionalmente a niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad y a sus familias, ayudándolos/as a reasentar y tramitar emocionalmente su desplazamiento. Incluir docentes que comparten esta experiencia de movilidad facilita estos procesos al tiempo que apoya a toda la comunidad a transitar hacia un nuevo contexto. En particular en el caso de el/la docente, los beneficios emocionales, físicos, sociales y comunitarios derivados de su inclusión dentro del modelo son tangibles y recomendables no solo para aprovechar el capital humano y formación de las personas en situación de movilidad, sino para facilitar los procesos de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.


Fuente

Buenas prácticas de inclusión educativa de personas migrantes

Autor: UNESCO IIEP Buenos Aires, Oficina para América Latina; Education Cannot Wait; United Nations Children's Fund.

Año de publicación: 2021.


Enlace Publicación