Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Nombre de personas a cargo

Arturo Rivera

Cristobal Ayaviri

Cesar Córdova


Correos electrónicos

adrivera@unicef.org

crisayaviria@gmail.com

cesar.cordova@live.com


Instituciones

Ministerio de Educación Bolivia Dirección de Planificación

Mesa de Educación Gestión de Riesgos MEGERI

UNICEF


Describe la experiencia


Introducción o antecedentes


¿En qué tipo de territorio se llevó a cabo?

Se trata de una experiencia a nivel nacional; mediante la elaboración e incorporación de una normativa para permitir el acceso de NNA migrantes al Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia.


¿Cuáles fueron los temas, los problemas o las necesidades a los que la experiencia buscaba responder?

Hasta el 2023 la normativa en Bolivia no permitía que los NNA migrantes que carecieran de documentos accedieran a la educación regular. La principal barrera radicaba en lo institucional, ya que el sistema no permitía su registro, lo cual restringía su acceso y el ejercicio de su derecho a la educación debido a su condición migratoria o a la falta de documentación de identificación o de notas apostilladas de su país de origen. Esta barrera solo podía superarse mediante una normativa que flexibilizara el sistema y garantizara el ejercicio del derecho a la educación de los NNA


¿Cómo afectaron estos problemas a la gente que participó en la experiencia?

Varias instituciones que formaban parte de la mesa sectorial de educación en emergencias llegaron a la conclusión de que este problema requería acciones humanitarias y de incidencia a todos los niveles, tanto en educación como en las instituciones estatales como migración y el Ministerio de Gobierno, entre otras. A partir de esta decisión de abordar la temática, se inició un proceso de recopilación de evidencia, gestión e incidencia institucional, contando con el respaldo de instituciones, entre ellas el Sistema de las Naciones Unidas y diversas ONGs, lo que condujo a la norma


¿Quiénes participaron de esta experiencia?

Del estado participó el Ministerio de Educación y Viceministerio de Defensa Civil, del SNU UNICEF y OIM, entre las instituciones internacionales Save the Children, Visión Mundial, Cruz Roja Boliviana, Cáritas, plan Internacional y nacionales como el Instituto de Integración Internacional Convenio Andres Bello IIICAB, Child Found, Cascos Rojos, APGR Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos, Fundación Machaca, Estrella del Sur, Práctical Action. En la generación de evidencia se contó con el apoyo de instituciones como F. Escalabrini y Diásporas que compartieron testimonios.


Objetivos


Objetivo general

Garantizar el acceso al Subsistema de Educación Regular y Subsistema de Educación Alternativa y Especial a niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros


Objetivos específicos

Facilitar procesos administrativos para la inscripción al SEP


Desarrollo


¿Qué actividades se realizaron?

La propuesta se dividió en tres pasos: primero, se enfocó en recolectar información, testimonios y datos sobre la problemática, con la participación de todas las instituciones mencionadas. Segundo, se realizó un taller nacional para analizar la situación del ejercicio del derecho a la educación de Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Movilidad Humana, convocando a autoridades e instituciones relevantes para validar y generar evidencia. Tercero, se llevó a cabo la construcción conjunta de la normativa


¿Quiénes participaron en la experiencia? ¿Cómo se involucraron?

Esta barrera institucional dificulta la recopilación de datos sobre los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que intentan acceder al sistema educativo o que se registran como oyentes, lo que impide tener una visión clara de cuántos NNA se beneficiarían con esta norma. No obstante, la participación activa de las Diásporas Venezolana y Colombiana resultó fundamental, ya que proporcionaron testimonios que estimularon la discusión y el abordaje de la temática.


¿Cómo se eligió a las personas que participaron?

La convocatoria para la participación institucional se extendió a todas aquellas organizaciones que trabajan con población en condición de movilidad humana, así como a instancias gubernamentales con un papel o co-responsabilidad en la temática. Esto garantizó que el proceso de implementación de la propuesta tuviera un alcance nacional.


¿La experiencia tuvo en cuenta las necesidades y las capacidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes? ¿Cómo?
La vulneración del derecho a la educación fue la principal motivación para abordar esta temática, ya que se recibieron numerosos testimonios de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que no lograron acceder a la escuela debido no solo a la barrera institucional, sino también a episodios de xenofobia y discriminación. Se identificó que el primer paso es superar esta barrera institucional, y posteriormente implementar procesos para eliminar la xenofobia y la discriminación en las escuelas del país.

¿Qué recursos se utilizaron?

El principal recurso utilizado fue el liderazgo de la dirección de planificación del Ministerio de Educación y el poder institucional, donde la colaboración de varias instituciones dentro de la mesa nacional proporcionó una representación significativa frente a las instituciones estatales. A través de esta colaboración, se llevó a cabo la gestión e incidencia necesaria para impulsar la elaboración y posterior promulgación de la normativa.


¿Hay alguna otra información importante que quieras mencionar?
La falta de información estadística sobre los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de movilidad humana que estaban registrados como oyentes en las escuelas o que intentaron acceder al sistema educativo hizo que la problemática pasara desapercibida. Ni el Estado ni las instituciones realizaron esfuerzos para abordar la raíz del problema y gestionar como primer paso la flexibilización de las normativas discriminatorias que vulneran el derecho universal a la educación.

Resultados


Resultados

Se ha elaborado y promulgado la Resolución Ministerial 1172, que modifica el Registro Único de Estudiantes, incorporando un apartado que permite la inclusión de datos de (NNA) con documentación extranjera, así como de aquellos que carezcan de cualquier tipo de documentación. Además, esta resolución fue reglamentada mediante la RM1/2024 que define la gestión educativa y establece claramente que "En ningún caso se limitará el acceso y ejercicio del derecho a la educación, independientemente del estatus migratorio que tenga el estudiante o sus familiares en el territorio boliviano"


Factores de éxito


Factores de éxito

La destacada necesidad de abordar la problemática a nivel nacional, con la participación de diversas instituciones, generó sensibilización entre los tomadores de decisiones, quienes respaldaron la creación de la norma RM1172 y 1/2024. Esta modificación al Registro Único de Estudiantes (RUDE) creó un espacio para la inscripción de estudiantes que carecen de documentos de identidad. La participación activa del Estado fue fundamental para garantizar el éxito del proceso, logrando la construcción de una política de estado sin oposición ni objeciones determinantes.


Barreras o desafíos


Barreras o desafíos

El principal desafío encontrado fue la persistente discrepancia con el Ministerio de Gobierno respecto al derecho a la documentación. Esto ha limitado el alcance de la normativa interna que facilita el acceso de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) a la educación regular, restringiéndola al ámbito del sistema educativo. Además, se evidenció un elevado grado de xenofobia incluso dentro de las propias instituciones estatales, lo que representa un desafío significativo para superar estas barreras actitudinales.


Lecciones aprendidas


¿Qué se hizo bien? ¿Por qué? ¿Qué ayudó a que saliera bien?

La principal lección aprendida fue la importancia de la unión de varias instituciones, que generaron una masa crítica para influir dentro del sistema educativo y así superar la principal barrera, la institucional. Se han creado espacios de debate en torno a la problemática, en los que participaron varias instancias del gobierno, lo que permitió sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre esta necesidad.


¿Qué consecuencias tuvo para la experiencia eso que salió bien?

El éxito en unir instituciones y generar una masa crítica para influir en el sistema educativo permitió superar la barrera institucional y promulgar normativas que facilitan el acceso de NNA sin documentación a la educación. Además, generó debate y conciencia sobre la importancia de garantizar el derecho a la educación para todos los NNA, y destacó la necesidad de abordar actitudes xenófobas dentro del Estado, promoviendo la inclusión y la igualdad.


¿Qué se pudo haber hecho mejor? ¿Por qué no se hizo del todo bien? ¿Qué dificultó que se hiciera bien?

Aunque la norma fue promulgada y detallada en su operatividad, no se dispuso del tiempo ni los recursos necesarios para difundirla previamente a la época de inscripciones escolares. Como resultado, muchos Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) extranjeros probablemente no accedieron a la educación regular debido al desconocimiento de la normativa. Esta situación resalta la importancia de planificar estrategias de difusión efectivas para garantizar que todas las partes interesadas estén informadas y puedan aprovechar plenamente los beneficios de las políticas implementadas.


¿Qué consecuencias tuvo para la experiencia eso que no salió tan bien?

La falta de datos sobre Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) sin documentación que no hayan accedido a la educación regular debido a la falta de difusión de la normativa resalta una brecha importante en la implementación. Aunque ahora es posible acceder, la norma no ha sido suficientemente difundida. Esta situación subraya la necesidad crítica de desarrollar estrategias de difusión efectivas para asegurar que todas las comunidades afectadas estén informadas y puedan ejercer plenamente su derecho a la educación.


Conclusiones


Conclusiones

En la vida de NNA se abrió una puerta hacia la educación, brindándoles la oportunidad de acceder a la instrucción formal y todas las oportunidades que esta conlleva para su desarrollo futuro. Además, la comunidad se benefició al promover la inclusión y la igualdad de acceso a la educación. En cuanto a las instituciones, se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la sensibillización sobre las necesidades de la población migrante, lo que catalizará cambios más amplios en políticas y prácticas para garantizar la igualdad de oportunidades educativas.


Otra información importante


Otra información importante

La falta de información estadística sobre los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de movilidad humana que estaban registrados como oyentes en las escuelas o que intentaron acceder al sistema educativo hizo que la problemática pasara desapercibida. Ni el Estado ni las instituciones realizaron esfuerzos para abordar la raíz del problema y gestionar como primer paso la flexibilización de las normativas discriminatorias que vulneran el derecho universal a la educación.


La experiencia y las dimensiones de la educación


Accesibilidad
Tu proyecto

Aumenta la oferta educativa formal.


Asequibilidad/disponibilidad
Tu proyecto

No


Aceptabilidad
Tu proyecto

No


Adaptabilidad
Tu proyecto

No


Rendición de cuentas
Tu proyecto

No


La experiencia y la inclusión


La experiencia busca incluir a personas con discapacidad.

No


La experiencia busca incluir a estudiantes afrodescendientes, de pueblos originarios o de diferentes etnias.

No


La experiencia busca incluir a estudiantes LGBTQI+. Esto es: personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales y de muchas otras orientaciones sexuales e identidades de género.

No


La experiencia busca incluir a estudiantes con VIH/sida.

No


La experiencia busca incluir a adolescentes en estado de embarazo.

No


La experiencia busca que niñas y adolescentes mujeres entren al sistema educativo.

No


La experiencia busca que las niñas y las adolescentes mujeres se empoderen. Es decir, que ganen autoridad, influencia o conocimiento para hacer efectivos sus derechos.

No


Cuanto se invirtió


Total

70,000


Moneda

BOB – Boliviano


Quién invirtió


Quién invirtió

Recursos públicos del país. Por ejemplo, de instituciones que pertenecen al gobierno nacional, departamental o local., Cooperación internacional. Por ejemplo, de algún país amigo u organización internacional.


Mas información


Página web

Enlaces documentos, videos o audios

Documentos, videos o audios

https://www.emacunesco.org/wp-content/uploads/2024/06/RM_0001_Educacion_Regular.pdf, https://www.emacunesco.org/wp-content/uploads/2024/06/SISTEMATIZACION-ENCUENTRO-Analisis-de-la-Situacion-de-NNA-Migrantes-en-Bolivia1.doc, https://www.emacunesco.org/wp-content/uploads/2024/06/RM-1172-2023-RUDE1.pdf